jueves, 5 de agosto de 2010

Conclusiones relacionadas con el documento: El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico.

Miguel Martinez Miguelez

“…estamos atravesando un periodo de transición en el cual, como el dice, “algo” se está yendo y “otra cosa” está naciendo mediante un parto doloroso” – Vaclav Havel

Una gran conclusión que despierta algunas euforias entre académicos y comunidades científicas tiene que ver precisamente con las actuales situaciones que sin que lleguen a sentirse superficiales tienen una profundidad y seriedad que apuntalan hacia las lógicas fundamentales con que estamos acostumbrados y que desafía nuestro modo de entender. Pues se están presentando muchas inconsistencias e incoherencias entre el saber y la racionalidad.

Además denota una reflexión, por así decirlo, sobre la concatenación existente entre paradigmas científicos, conocimientos e investigación que están articulados en función de paradigmas que bajo ciertas relaciones se impone como un “dogma” que a la final corresponderían a un nuevo paradigma.

Otra conclusión importante a destacar tiene que ver con la orientación que el mismo autor da a la definición de dos corrientes epistemológicas (positivismo lógico y la dialéctica) en función de destacar a partir de estas, como las llama, “teorías de la verdad” los cuestionamientos existentes que en simultaneo argumentan desde allí los paradigmas que están suscitando un cambio en las posturas epistemológicas modernas y actuales.

El positivismo lógico, se puede definir como el conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan más a menudo el método Inductivo y establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, en su argumentación evitan introducir juicios de valor que por su parte realizan una descripción de las practicas que puedan contarse.
En ese sentido Miguelez en una síntesis gradual y encadenada, reseña como desde Aristóteles, pasando por Kant, Weber, Heisenberg y llega al simposio Internacional de Filosofía de la ciencia (Chicago, 1969) donde se da un puntapié al Positivismo Lógico por considerar que ha sido una “imagen estática e instantánea de las teorías científicas” y donde se dan las pautas para que en los círculos de las teorías y filosofías de las ciencias estos teoremas sean abandonadas.

Por su parte, la orientación hermenéutica dialéctica propone que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado. En ese sentido, el planteamiento fundamental de la hermenéutica es opuesto al positivismo. Afirma que no existe un lenguaje observacional puro; todo lenguaje es interpretación, todo conocimiento es interpretación. Porque en el positivismo, los científicos hacen ciencia "indiferente (neutral)"; en la hermenéutica, la ciencia se supedita a la práctica social, de acuerdo con las determinantes del entorno.

Como conclusión final creo, desde un punto de vista más general, que la epistemología ha logrado anudar un cumulo de nociones que le dan generalidad a las ciencias y que de alguna manera han sido pensadas en categóricas. Pero al observar la misma historicidad de las ciencias, sus postulados y sus autores, relacionando una teoría con otra y encontrando sus similitudes y oposiciones, en lo cual estoy acorde a Miguelez, se puede observar que la misma ciencia conlleva precisamente a nuevos paradigmas desde el punto de vista en el que se puedan converger distinciones, relaciones y oposiciones a axiomas que en la actualidad han encaminado las ciencias.

La Epistemología de Feyerabend y el refutacionismo de Popper
Esquema de una teoría anarquista del conocimiento.

Feyerabend fue un filósofo austriaco que ante la comunidad científica fue reconocido como el anarquista de la epistemología. Este autor tiene entre sus tesis, de clara influencia popperiana, la afirmación de que la epistemología no puede entrar a describir el cómo actúan los científicos sino el cómo deberían actuar. En su discurso creía que una multiplicidad de teorías del conocimiento es un bueno camino para el desarrollo no solo científico sino de las naciones.

Creo una base en la cual sentó las bases de una epistemología netamente metodológica sin tener ninguna intervención de la metafísica.

Una de sus obras más criticadas por la comunidad científica fue Contra el método en la que hace una es una detracción al método científico racionalista en la que por medio de un estudio minucioso de la historia de las ciencias, afirmó que no hay principios inalterables pues los mismos hechos a través del tiempo en la ciencia han demostrado que se han contradicho. Enuncia también que las reglas en el conocimiento siempre tienden a romperse y que ello es necesario para que la ciencia tenga avances a partir de estas contravenciones.

El en sus comentarios atribuye a los grandes científicos el hecho de que los procesos científicos están enclaustrados en el racionalismo denunciando que por esta razón los expertos son restringidos en su voluntad de pensar y de expresarse por conocimientos científicos nuevos.

Feyerabend propone que se debe proceder contrainductivamente frente a la medición del éxito de una teoría (teoría de inducción). Opina que existen teorías en las que la información necesaria para contrastarlas sólo sería patente a la luz de otras teorías contradictorias con la primera. Por tanto el uso de la contrainducción sería, simplemente, aprovecharse de una manera consciente de la propia forma de ser de la ciencia.

En el sentido de que Feyerabend defiende que el objeto de una ciencia es el que determina el método, hago énfasis en que los métodos científicos apoyan y están enfocados en dar un orden fiel y riguroso a la investigación, sin embargo son susceptibles de cambio y de mejora ya que como dice Feyerabend, “el valor de la inconsistencia y la anarquía en la ciencia, de las cuales -afirma- ha derivado la ciencia todas sus características positivas”. En muchas ocasiones las mismas contradicciones entre teorías científicas y el desorden en resultados teóricos conllevan a pensar que hay que vislumbrar nuevos enfoques o mejorar y/o fortalecer los ya existentes. Por algo Einstein afirma que “la imaginación es más importante que el conocimiento”. Pero teniendo en cuenta que el conocimiento es la base para esta imaginación.

En el sentido de Feyerabend de que “Todo Sirve” estoy de acuerdo en pensar que un método fijo o una teoría fija son imágenes muy simples del hombre y sus circunstancias sociales. Estoy de acuerdo en que “todo sirve” en el sentido de que muchas teorías solo prevalecen hasta que inmediatamente son refutadas y los grandes círculos científicos tienen que apuntar por la indagación de algo nuevo. Sin embargo es preciso afirmar que en ese sentido, acorde con la diversidad inminente de la certeza en condiciones humanas, la necesidad de que el hombre no se puede definir en imágenes demasiado simples y los principios orientadores de las ciencias, así como las teorías y los métodos deben encontrar caminos de multiplicidad y perfeccionamiento acorde con las características humanas y como ya se está comenzado a indagar, de su entorno.

Karl Popper es un Austriaco, como Feyerabend, que consolido el principio de la refutabilidad como demarcación científica.

En ese sentido el busca establecer una circunscripción entre lo que es ciencia y lo que no es ciencia, pues como el afirma: “ son científicos aquellos enunciados que pueden ser refutados” entonces apartir de allí se sigue deductivamente que la proposición universal es falsa de una teoría o principio cuando esta es refutada.

Acorde con el ejemplo de los cuervos en el documento en estudio pienso que si se dice como hipótesis que “todos los taxis son amarillos” y luego en observación, tenemos que “este taxi no es amarillo”, concluimos entonces, con seguridad, que es falso que todos los taxis son amarillos, entonces queda refutada la teoría.

Comparto entonces la idea de refutar porque en un sentido rígido y impetuoso de la epistemología, podría siempre acreditarse una teoría en un marco de refutabilidad y de contrastabilidad para que los conocimientos y las ciencias tengan mejores fundamentos, además de que, como se anota en el estudio de Popper: “El equívoco tiene un gran potencial de aprendizaje. El crear conocimiento, el producir conocimiento tiene la premisa de Ensayo-Error.


BIBLIOGRAFÍA

1. DNP. República de Colombia. Conpes 3550. Diciembre de 2007
2. Grupo Base UdeA. Estrategia de Municipios Saludables. Medellín. Marzo de 2001
3. Max Neef, Manfred. Fundamentos de la transdisciplinariedad. Chile. En cuadernillo “Maestros gestores”.
4. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Carta de Ottawa. Ottawa, 21 de noviembre de 1986
5. Restrepo, Helena, Municipios saludables: lecciones aprendidas, desafíos. En http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/restrepo.pdf
6. En Papeles de trabajo del equipo técnico operador de la DSSA, elaborados por Nelly Zapata. Medellín, 2005.
7. En http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia
8. Licha, Isabel. Concertación y gerencia social: conceptos, enfoques y experiencias. INDES/BID. Washington, DC. Mayo 2003. En http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047524.pdf
9. Vásquez Rocca, Adolfo. La epistemología de Feyerabend y Karl Popper, el principio de falsabilidad. Revista Observaciones Filosóficas, en: http://observaciones.sitesled.com/ Documento de trabajo de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Seminaro de investigación II. 2010.
10. Martinez Miguelez, Miguel. El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Documento de trabajo de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Seminaro de investigación II. 2010.
Ubicación de la tesis de grado: Estrategia de Entornos saludables – Componente Escuela, en el enfoque Desarrollo Sostenible, Ciencia, Política y Sociedad de Lissette Bustillo-García y Juan Pablo Martínez-Dávila

El concepto de entornos o ambientes saludables

Para abordar los vínculos existentes entre Desarrollo Sostenible, ciencia, política y sociedad primero hay que describir brevemente el concepto.

Y acorde con las compañeras de investigación abordo entonces la siguiente premisa: Ambientes saludables constituye junto con políticas públicas saludables, reforzamiento de la acción comunitaria, estilos y modos de vida favorables a la salud, y, reorientación de los servicios de salud, el conjunto de cinco líneas de la Promoción de la Salud. Más allá de la prevención de la enfermedad – y por supuesto de la atención y recuperación del enfermo- la Promoción de la salud, se despliega en una lógica establecida por principios e intenciones biófilos, haciendo de la vida, de la vida digna, del bienestar integral y de la funcionalidad social del ser humano, sus principales objetivos.

Para lograr los fines planteados, los actores y agentes sociales, ejecutan en escenarios como el local, la escuela o la vivienda, estrategias integrales, han evolucionado hacia propósitos de desarrollo humano y no sólo de salud, en su concepto tradicional y que por tanto son de inminente naturaleza política, dentro de las cuales son ampliamente conocidas, las estrategias de municipio y escuela saludable.

En Colombia, ambas se encuentran consignadas dentro de las directrices del sector sanitario y son obligatorias, en tanto programas del Estado, aunque en el actual sistema el enfoque esté, de manera inminente, centrada en la atención más que en la prevención y mucho menos en la Promoción de la Salud.

A finales del 2007, agenciado por la OMS-OPS, se realiza todo un replanteamiento de la Estrategia de Entornos Saludables en el Conpes 3550, en el que participan varios ministerios liderados por el Departamento Nacional de Planeación –DNP-. Las Estrategias, asumidas como acciones de conducción, organización, planificación y control, implican la movilización de actores, intereses, procesos, entre otros de inminente carácter político. Y aunque así ha sido reconocido y resaltado al interior de numerosas experiencias, no es sencillo poner a la política al servicio del bienestar general.

A pesar de lo anterior, como ya se expresó, en el país se han realizado numerosos ejercicios con ambas estrategias, municipio y escuela principalmente, con importantes impactos sociales, económicos y políticos.

Sin embargo, independientemente de que el fin propuesto sea una visión reduccionista de la salud de la comunidad o la gran aspiración del desarrollo integral, en diferentes escenarios es recurrente la pregunta por el ¿Cómo se hace? Y es que aunque se ha hecho muchas veces y se cuenta con guías, lineamientos, sistematizaciones y otros documentos en los que se consignan instrucciones, se tiene la certeza de que aún no es suficiente.

Teniendo en cuenta estos aspectos mencionados se presenta la idea de sistematizar la Estrategia de Escuela Saludable y a partir de allí moldear un enfoque de gerencia social (explicación, replicación, evaluación y control).

Se aborda la escuela debido a que este es un escenario de formación del ser para transformar de manera positiva la cultura y el territorio (concibiéndolo como un espacio – población de comunidades e individuos). Bajo este antecedente en la escuela se busca concretar la formación integral, con la concurrencia de la comunidad educativa (actores del territorio), enfocado en la vida, el despliegue de las potencialidades humanas y el surgimiento del sujeto social y político.

Entonces se aborda un primer título (que puede cambiar) para la investigación en desarrollar un “Modelo de Gestión de la Estrategia de Entornos Saludables-componente Escuela” que alabordarlo en concepciones de desarrollo sostenible, ciencia, política y sociedad se puede sustentar lo siguiente:

El enfoque de sostenibilidad, ciencia, política y sociedad.

Para relacionar los enfoques que puede tener el proyecto investigativo de “Modelo de Gestión de la Estrategia de Entornos Saludables-componente Escuela” hay que ubicar y concordar con Bustillo-García y Martínez-Dávila, las argumentaciones que se ajustan al objeto de estudio.

En ese sentido y desde el principio del documento, cuando afirman que el enfoque economicista condiciona el desarrollo en enfoques sociales, políticos y científicos: “lógicas dominantes heredadas de la ciencia moderna con el afán de explotar la naturaleza para ponerla al servicio del hombre”, se expresa un interés por manifestar la idea de que el desarrollo ha sido victima y esta siendo condicionado por intereses tradicionales economicistas.

La política como se ha practicado en términos imperantes, no hace una coherente promulgación del poder público e interés de todos, sino en proclamar organizadamente los intereses de los dueños del capital y del poder en todas sus instancias. Aún el postcapitalismo actual sigue siendo un fenómeno acompañado por un objeto de dominación de esas clases elitistas y por los sistemas políticos actuales. El sector privado se suma por medio de grandes empresas que han trascendido las fronteras económicas mundiales (multi y transnacionales) y ellas mismas, abusando del poder, reglamentan y condicionan a los sistemas políticos y obviamente el desarrollo de las regiones con mas vulnerabilidad.

Desde lo social, argumento que el empoderamiento, la participación ciudadana y los enfoques científicos critico-sociales en un interés definido por comprender mucho mejor los fenómenos sociales conjugan evidentemente con el desarrollo, con el mejoramiento de condiciones ambientales y de sostenibilidad.

La ciencia sin embargo, ha sido absorbida por los enfoques antes mencionados de tiranía en lo que respecta a componentes políticos y de instituciones privadas. Aunque han existido grandes avances en lo concerniente a resultados del ejercicio investigativo a través de patentes y propiedad intelectual sobre descubrimientos y usos que podrían mejorar la calidad de vida de la humanidad, aún esa propiedad y ese avance condiciona efectivamente el ejercicio del desarrollo ya que este se sesga a interés mas individuales que de captación colectiva

En lo que respecta a lo que coincide con estos autores, hemos adoptado en conjunto con las compañeras de investigación, un nuevo tema del conocimiento, en cuya ubicación disciplinar, aunque teniendo dudas sobre su coincidencia con lo expuesto por Bustillo y Martínez, tiene directa relación. Asumimos la gerencia social con su objeto de crear valor público, que reflexiona precisamente sobre un “proceso participativo y negociado del Estado con los actores sociales claves del proceso de formulación de políticas públicas, a nivel de un país o localidad, que afecta la direccionalidad y los contenidos de las mismas, con importantes implicaciones para toda la sociedad”.

Al estudiar su significado, encontramos que este enfoque trae aportes para la transformación y mejoramiento de la cultura política, de manera que los enunciados de democracia, la perspectiva de derechos y la equidad social, consagrados en una constitución como la nuestra, tengan mayores oportunidades de legitimación por la vía del cambio gradual. Por ello, acuerdo con ellas que: “el tema de investigación y la urgencia de convertir la Estrategia misma, en el objeto de interés investigativo y de sistematización, no es banal”.

Por ultimo, pienso que al realizar un trabajo bajo este enfoque en el “Modelo de Gestión de la Estrategia de Entornos Saludables-componente Escuela” denota viabilidad en el sentido de que precisa el asunto político como un tema de viabilidad de la estrategia. Connota la intención de transformar el poder (dentro del sistema político) pero más profundo, teniendo una connotación de intencionalidad transformadora del estado de cosas de la realidad en las que el poder, dentro del sistema político, siempre ha sido el principal obstáculo del Desarrollo, al suprimir las necesidades de racionalidad económica, concentración del capital y función de lo publico por debajo de lo privado y derivando, para argumentar y convertir esta estrategia de desarrollo bajo sinónimos de integralidad (sostenibilidad y diversidad) al acercamiento de oportunidades que viabilicen lo concerniente a las libertades, la igualdad de derechos, la democracia, la vida, entre otras muchas aspiraciones e ideales humanos dentro del territorio


BIBLIOGRAFÍA

1. DNP. República de Colombia. Conpes 3550. Diciembre de 2007
2. Grupo Base UdeA. Estrategia de Municipios Saludables. Medellín. Marzo de 2001
3. Max Neef, Manfred. Fundamentos de la transdisciplinariedad. Chile. En cuadernillo “Maestros gestores”.
4. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Carta de Ottawa. Ottawa, 21 de noviembre de 1986
5. Restrepo, Helena, Municipios saludables: lecciones aprendidas, desafíos. En http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/restrepo.pdf
6. En Papeles de trabajo del equipo técnico operador de la DSSA, elaborados por Nelly Zapata. Medellín, 2005.
7. En http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia
8. Licha, Isabel. Concertación y gerencia social: conceptos, enfoques y experiencias. INDES/BID. Washington, DC. Mayo 2003. En http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047524.pdf
Lissette Bustillo-García y Juan Pablo Martínez-Dávila. Los enfoques del desarrollo sostenible. Citado en “El asunto del método”. Documento de trabajo de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Seminaro de investigación II. 2010.
Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI
Dr. José Padrón (josepadrong@fundacionlineai.org) Universidad Simón Rodríguez (Caracas, Venezuela)

Planteamiento central del artículo.

El artículo de Padrón resume en su tesis central y bajo diferentes concepciones teóricas, basadas en los argumentos que sustentan epistemológicamente las diferentes corrientes de investigación, que como lo plantea, bajo una manera cronológica, no surgen bajo conceptos fijos sino bajo variaciones observacionales que según él lo describe: “obedecen a determinados sistemas de convicciones acerca de qué es el conocimiento y de sus vías de producción y validación”

Cuando se habla de cronología se hace hincapié de las tendencias recientes, comprendidas entre 1990 y el 2006, teniendo como referencia el lapso de tiempo comprendido entre 1920 y 1990, pues como el autor lo define: “La razón es que resulta imposible comprender las tendencias del siglo XXI sin considerar sus antecedentes en el tiempo. No se harán mayores referencias a las épocas previas al siglo XX, sin negar su importancia y su fundamental influencia. Por razones obvias, estos datos deberán quedar sobreentendidos en el marco de las presuposiciones de esta exposición”.

Entonces esos lapsos de tiempo han tenido desarrollos en el campo epistemológico de la investigación los cuales se argumentan de la siguiente manera:

Referencia Esencial: La Epistemología en el Siglo XX (≈1920-1990)

Durante este primer periodo que le da antesala a las tendencias epistemológicas del siglo XXI se marca un ciclo donde se completa el desarrollo de los paradigmas que anteceden a este espacio de tiempo (Idealismo, Realismo, Empirismo y Racionalismo). Se establecen pautas comenzando por el Círculo de Viena, hasta la visión hermenéutica y comprensivista de la Escuela de Frankfurt y la difusión del experiencialismo vivencialista de Schutz donde germina la investigación “cualitativa”, alrededor de 1970.

Entre 1970 y 1990 surgen profundizaciones temáticas sobre el problema de fondo paradigmático:

La visión programática y transindividual de la ciencia en donde la noción de “estructura diacrónica” de los procesos de investigación se define en que toda investigación debe y puede ser examinada en sí misma, como hecho individual adscrito a una instantánea temporal, atendiendo a su composición interna y a las relaciones entres sus elementos estructurales. Sin embargo el modo en como funciona, su aporte al progreso del programa de investigación y el tipo de nexo mantiene con otros trabajos individuales sugiere que se desarrollo en un grupo o familia de investigaciones, es decir, se respalda la noción de “líneas” o “grupos” de investigación, conectando ya la epistemología con la esfera cotidiana de la organización y gestión de la producción-difusión de conocimientos.

El Programa de la “Sociología del Conocimiento”, en donde se insta a darle relevancia a los factores los factores socio-culturales y psicológicos en el desarrollo de la ciencia, más allá de los factores racionales o lógico-metodológicos.

La Naturalización de la Epistemología y la Epistemología Evolutiva, en donde, como lo dice Padrón: “se proponen los mismos tratamientos de las ciencias fácticas a la explicación de los procesos científicos, pasando a ser un conjunto de teorías cuyo correlato empírico estaría en la historia de la ciencia y susceptibles de generar sus respectivas tecnologías, igual que cualquier otra ciencia fáctica”. Queriendo decir que la epistemología no es algo independiente a los atributos científicos relativos a los procesos cerebro-mente y como análisis filosóficos. La tesis de la epistemología evolucionista argumenta es que la evolución biológica condiciona cualquier comportamiento cultural, social y cognitivo, de donde se sigue que los procesos cognitivos, incluyendo los que explican el conocimiento científico, tal como la misma epistemología, dependen de la evolución biológica.

La Epistemología en los últimos 16 años (1990-2006)

Se podría definir que la epistemología de las ciencias en el período 1990 – 2006 se basan en novedades paradigmáticas pero que están muy extendidas: epistemología contextualista, donde los procesos científicos varían según el contexto; la epistemología feminista, donde la tesis general parte de la crítica de que las teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas; la epistemología social, en donde el conocimiento científico se orienta a las aplicaciones políticas, gubernamentales, organizacionales y gerenciales, desde puntos de vista sumamente técnicos y analíticos; la epistemología testimonial, que desarrolla las condiciones bajo las cuales el conocimiento en general, incluyendo el científico, resulta válido no a partir de las propias construcciones del agente, sino de los procesos de transmisión desde otras personas; la epistemología probabilística donde la investigación científica procede transindividualmente y no es un solo científico, sino grupos de científicos quienes deciden lo que es o no aceptado dentro de cada área de trabajo y también, los razonamientos probabilísticos permiten homogeneizar o integrar globalmente en un solo paquete múltiples reportes evaluativos, incluso divergentes entre sí, obteniendo un único resultado; la epistemología de la percepción, que es una meta-teoría que justifica los procesos científicos alimentados por fuentes perceptuales; la epistemología evolucionista, que ya la habíamos mencionado en el párrafo anterior; la epistemología naturalista racionalista donde se parte de modelos hipotéticos en el plano meta-teórico para luego ser falsados en el plano observacional de la historia de la ciencia, bajo el estándar del ensayo y error; y, la epistemología cognitiva, donde la lógica de los procesos científicos inobservables tiene una base de cognición.

Tres ideas secundarias que dan sentido a la tesis principal.

Para dar cabida a tres ideas clave en la determinación de este trabajo, se puede plantear lo siguiente:

Como lo argumenta Padrón: “Hay un acuerdo mínimo generalizado en que la epistemología tiene que ver con el conocimiento. De allí en adelante surgen no sólo las diferencias, sino también las dificultades y los problemas”, y es precisamente, bajo estas percepciones que se hace necesario e importante evaluar el tipo de orientación que en tal sentido se le suele dar a la epistemología. Para ello Padrón también refuta que debería considerarse una orientación de la epistemología como fundamento para la investigación que se realiza en la práctica y para la gestión de la misma en los planos curricular e institucional. En ese sentido, la epistemología debe constantemente evolucionar a través de los nuevos conocimientos y de la historicidad de las ciencias.

En segundo lugar, tenemos que entender que la epistemología se basa en tres perspectivas una desde la cual se concibe la epistemología como Filosofía Analítica, siguiendo la herencia del Círculo de Viena. Esta perspectiva se caracteriza por su énfasis en la rigurosidad del análisis. Otra perspectiva concibe la epistemología como reflexión libre, tanto en un plano filosófico no analítico como en un plano socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico. Y por último tenemos que hay otra perspectiva desde la cual se concibe la epistemología como ‘Meta-Teoría’ y como ciencia fáctica obligada a explicar, mediante teorías contrastables, los procesos del conocimiento científico.

Por otro lado es importante anudar a estas ideas secundarias, la concepción de que la epistemología, acorde con los cambios sociales y científicos en la medida de descubrimientos cada vez mas acelerados y de desarrollos aplicativos cada vez mas rigurosos en materia investigativa, el derecho y deber de definir constantemente los cambios en materia de ciencias atendiendo el surgimiento de nuevos problemas, el replanteamiento de problemas antiguos, las nuevas propuestas de solución y nuevas vías de exploración

Aplicación a la investigación “Modelo de Gestión de la Estrategia de Entornos Saludables-componente Escuela”.

Articulando el trabajo de Entornos Saludables, presentado por el grupo de investigación de Luz Nelly Zapata Villarreal, Olga Amparo Patiño y en donde estoy incluido, y en donde se hace referencia del proyecto de investigación actual de la maestría, se puede evidenciar la Promoción de la Salud mediante el desarrollo de estrategias como la de municipio o escuela, y de manera más reciente vivienda saludable, organizando y coordinando la gestión intersectorial e interinstitucional, para alcanzar mayor calidad de vida, bienestar y desarrollo en el marco de principios de participación, equidad y sostenibilidad, en escenarios como el local.

Concuerdo con ella en que los planteamientos que hemos divagado en las reuniones y encuentros en materia de indagar por el tipo de investigación, las categorías o variables del objeto de estudio y los enfoques epistemológicos se han presentado como desafíos acorde a las necesidades investigativas del problema planteado.

En ese sentido hemos abordado muy conscientemente de lo que amerita la investigación, el hecho de que los protagonistas del proceso en estudio deben ser sujetos de investigación, para que existan impactos relevantes y que se lleve a cabo un componente reflexivo, implica un enfoque crítico-social, que como hemos abordado: la búsqueda de la participación de los sujetos con fines de empoderamiento frente a su propio quehacer dentro de la Estrategia. También hemos divagado sobre la necesidad de empalmar componentes de la hermenéutica pues su valor interpretativo interpele en la condición del proceso investigativo teniendo en cuenta escollos en el ámbito de la interpretación textual de argumentaciones, cultura y contextos sociales, que son muy diferentes en las regiones en las que mas adelante se designa el accionar de la investigación.

Se puede también atenuar como derivación de la investigación elementos de corte empírico, experiencial y vivencial (materializada desde la escuela de Frankfurt) bajo los fenómenos fenomenológicos, reflexivistas, subjetivistas, en especial en lo que tiene que ver con nociones empíricas y metodológicas tales como “interacción social”, “mundo de la vida”, “vida cotidiana”, “historias de vida”, “triangulación” y otras por el estilo.

BIBLIOGRAFÍA

1. DNP. República de Colombia. Conpes 3550. Diciembre de 2007
2. Grupo Base UdeA. Estrategia de Municipios Saludables. Medellín. Marzo de 2001
3. Max Neef, Manfred. Fundamentos de la transdisciplinariedad. Chile. En cuadernillo “Maestros gestores”.
4. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Carta de Ottawa. Ottawa, 21 de noviembre de 1986
5. Restrepo, Helena, Municipios saludables: lecciones aprendidas, desafíos. En http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/restrepo.pdf
6. En Papeles de trabajo del equipo técnico operador de la DSSA, elaborados por Nelly Zapata. Medellín, 2005.
7. En http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia
8. Licha, Isabel. Concertación y gerencia social: conceptos, enfoques y experiencias. INDES/BID. Washington, DC. Mayo 2003. En http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047524.pdf