jueves, 5 de agosto de 2010

Ubicación de la tesis de grado: Estrategia de Entornos saludables – Componente Escuela, en el enfoque Desarrollo Sostenible, Ciencia, Política y Sociedad de Lissette Bustillo-García y Juan Pablo Martínez-Dávila

El concepto de entornos o ambientes saludables

Para abordar los vínculos existentes entre Desarrollo Sostenible, ciencia, política y sociedad primero hay que describir brevemente el concepto.

Y acorde con las compañeras de investigación abordo entonces la siguiente premisa: Ambientes saludables constituye junto con políticas públicas saludables, reforzamiento de la acción comunitaria, estilos y modos de vida favorables a la salud, y, reorientación de los servicios de salud, el conjunto de cinco líneas de la Promoción de la Salud. Más allá de la prevención de la enfermedad – y por supuesto de la atención y recuperación del enfermo- la Promoción de la salud, se despliega en una lógica establecida por principios e intenciones biófilos, haciendo de la vida, de la vida digna, del bienestar integral y de la funcionalidad social del ser humano, sus principales objetivos.

Para lograr los fines planteados, los actores y agentes sociales, ejecutan en escenarios como el local, la escuela o la vivienda, estrategias integrales, han evolucionado hacia propósitos de desarrollo humano y no sólo de salud, en su concepto tradicional y que por tanto son de inminente naturaleza política, dentro de las cuales son ampliamente conocidas, las estrategias de municipio y escuela saludable.

En Colombia, ambas se encuentran consignadas dentro de las directrices del sector sanitario y son obligatorias, en tanto programas del Estado, aunque en el actual sistema el enfoque esté, de manera inminente, centrada en la atención más que en la prevención y mucho menos en la Promoción de la Salud.

A finales del 2007, agenciado por la OMS-OPS, se realiza todo un replanteamiento de la Estrategia de Entornos Saludables en el Conpes 3550, en el que participan varios ministerios liderados por el Departamento Nacional de Planeación –DNP-. Las Estrategias, asumidas como acciones de conducción, organización, planificación y control, implican la movilización de actores, intereses, procesos, entre otros de inminente carácter político. Y aunque así ha sido reconocido y resaltado al interior de numerosas experiencias, no es sencillo poner a la política al servicio del bienestar general.

A pesar de lo anterior, como ya se expresó, en el país se han realizado numerosos ejercicios con ambas estrategias, municipio y escuela principalmente, con importantes impactos sociales, económicos y políticos.

Sin embargo, independientemente de que el fin propuesto sea una visión reduccionista de la salud de la comunidad o la gran aspiración del desarrollo integral, en diferentes escenarios es recurrente la pregunta por el ¿Cómo se hace? Y es que aunque se ha hecho muchas veces y se cuenta con guías, lineamientos, sistematizaciones y otros documentos en los que se consignan instrucciones, se tiene la certeza de que aún no es suficiente.

Teniendo en cuenta estos aspectos mencionados se presenta la idea de sistematizar la Estrategia de Escuela Saludable y a partir de allí moldear un enfoque de gerencia social (explicación, replicación, evaluación y control).

Se aborda la escuela debido a que este es un escenario de formación del ser para transformar de manera positiva la cultura y el territorio (concibiéndolo como un espacio – población de comunidades e individuos). Bajo este antecedente en la escuela se busca concretar la formación integral, con la concurrencia de la comunidad educativa (actores del territorio), enfocado en la vida, el despliegue de las potencialidades humanas y el surgimiento del sujeto social y político.

Entonces se aborda un primer título (que puede cambiar) para la investigación en desarrollar un “Modelo de Gestión de la Estrategia de Entornos Saludables-componente Escuela” que alabordarlo en concepciones de desarrollo sostenible, ciencia, política y sociedad se puede sustentar lo siguiente:

El enfoque de sostenibilidad, ciencia, política y sociedad.

Para relacionar los enfoques que puede tener el proyecto investigativo de “Modelo de Gestión de la Estrategia de Entornos Saludables-componente Escuela” hay que ubicar y concordar con Bustillo-García y Martínez-Dávila, las argumentaciones que se ajustan al objeto de estudio.

En ese sentido y desde el principio del documento, cuando afirman que el enfoque economicista condiciona el desarrollo en enfoques sociales, políticos y científicos: “lógicas dominantes heredadas de la ciencia moderna con el afán de explotar la naturaleza para ponerla al servicio del hombre”, se expresa un interés por manifestar la idea de que el desarrollo ha sido victima y esta siendo condicionado por intereses tradicionales economicistas.

La política como se ha practicado en términos imperantes, no hace una coherente promulgación del poder público e interés de todos, sino en proclamar organizadamente los intereses de los dueños del capital y del poder en todas sus instancias. Aún el postcapitalismo actual sigue siendo un fenómeno acompañado por un objeto de dominación de esas clases elitistas y por los sistemas políticos actuales. El sector privado se suma por medio de grandes empresas que han trascendido las fronteras económicas mundiales (multi y transnacionales) y ellas mismas, abusando del poder, reglamentan y condicionan a los sistemas políticos y obviamente el desarrollo de las regiones con mas vulnerabilidad.

Desde lo social, argumento que el empoderamiento, la participación ciudadana y los enfoques científicos critico-sociales en un interés definido por comprender mucho mejor los fenómenos sociales conjugan evidentemente con el desarrollo, con el mejoramiento de condiciones ambientales y de sostenibilidad.

La ciencia sin embargo, ha sido absorbida por los enfoques antes mencionados de tiranía en lo que respecta a componentes políticos y de instituciones privadas. Aunque han existido grandes avances en lo concerniente a resultados del ejercicio investigativo a través de patentes y propiedad intelectual sobre descubrimientos y usos que podrían mejorar la calidad de vida de la humanidad, aún esa propiedad y ese avance condiciona efectivamente el ejercicio del desarrollo ya que este se sesga a interés mas individuales que de captación colectiva

En lo que respecta a lo que coincide con estos autores, hemos adoptado en conjunto con las compañeras de investigación, un nuevo tema del conocimiento, en cuya ubicación disciplinar, aunque teniendo dudas sobre su coincidencia con lo expuesto por Bustillo y Martínez, tiene directa relación. Asumimos la gerencia social con su objeto de crear valor público, que reflexiona precisamente sobre un “proceso participativo y negociado del Estado con los actores sociales claves del proceso de formulación de políticas públicas, a nivel de un país o localidad, que afecta la direccionalidad y los contenidos de las mismas, con importantes implicaciones para toda la sociedad”.

Al estudiar su significado, encontramos que este enfoque trae aportes para la transformación y mejoramiento de la cultura política, de manera que los enunciados de democracia, la perspectiva de derechos y la equidad social, consagrados en una constitución como la nuestra, tengan mayores oportunidades de legitimación por la vía del cambio gradual. Por ello, acuerdo con ellas que: “el tema de investigación y la urgencia de convertir la Estrategia misma, en el objeto de interés investigativo y de sistematización, no es banal”.

Por ultimo, pienso que al realizar un trabajo bajo este enfoque en el “Modelo de Gestión de la Estrategia de Entornos Saludables-componente Escuela” denota viabilidad en el sentido de que precisa el asunto político como un tema de viabilidad de la estrategia. Connota la intención de transformar el poder (dentro del sistema político) pero más profundo, teniendo una connotación de intencionalidad transformadora del estado de cosas de la realidad en las que el poder, dentro del sistema político, siempre ha sido el principal obstáculo del Desarrollo, al suprimir las necesidades de racionalidad económica, concentración del capital y función de lo publico por debajo de lo privado y derivando, para argumentar y convertir esta estrategia de desarrollo bajo sinónimos de integralidad (sostenibilidad y diversidad) al acercamiento de oportunidades que viabilicen lo concerniente a las libertades, la igualdad de derechos, la democracia, la vida, entre otras muchas aspiraciones e ideales humanos dentro del territorio


BIBLIOGRAFÍA

1. DNP. República de Colombia. Conpes 3550. Diciembre de 2007
2. Grupo Base UdeA. Estrategia de Municipios Saludables. Medellín. Marzo de 2001
3. Max Neef, Manfred. Fundamentos de la transdisciplinariedad. Chile. En cuadernillo “Maestros gestores”.
4. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Carta de Ottawa. Ottawa, 21 de noviembre de 1986
5. Restrepo, Helena, Municipios saludables: lecciones aprendidas, desafíos. En http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/restrepo.pdf
6. En Papeles de trabajo del equipo técnico operador de la DSSA, elaborados por Nelly Zapata. Medellín, 2005.
7. En http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia
8. Licha, Isabel. Concertación y gerencia social: conceptos, enfoques y experiencias. INDES/BID. Washington, DC. Mayo 2003. En http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047524.pdf
Lissette Bustillo-García y Juan Pablo Martínez-Dávila. Los enfoques del desarrollo sostenible. Citado en “El asunto del método”. Documento de trabajo de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Seminaro de investigación II. 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario