jueves, 5 de agosto de 2010

Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI
Dr. José Padrón (josepadrong@fundacionlineai.org) Universidad Simón Rodríguez (Caracas, Venezuela)

Planteamiento central del artículo.

El artículo de Padrón resume en su tesis central y bajo diferentes concepciones teóricas, basadas en los argumentos que sustentan epistemológicamente las diferentes corrientes de investigación, que como lo plantea, bajo una manera cronológica, no surgen bajo conceptos fijos sino bajo variaciones observacionales que según él lo describe: “obedecen a determinados sistemas de convicciones acerca de qué es el conocimiento y de sus vías de producción y validación”

Cuando se habla de cronología se hace hincapié de las tendencias recientes, comprendidas entre 1990 y el 2006, teniendo como referencia el lapso de tiempo comprendido entre 1920 y 1990, pues como el autor lo define: “La razón es que resulta imposible comprender las tendencias del siglo XXI sin considerar sus antecedentes en el tiempo. No se harán mayores referencias a las épocas previas al siglo XX, sin negar su importancia y su fundamental influencia. Por razones obvias, estos datos deberán quedar sobreentendidos en el marco de las presuposiciones de esta exposición”.

Entonces esos lapsos de tiempo han tenido desarrollos en el campo epistemológico de la investigación los cuales se argumentan de la siguiente manera:

Referencia Esencial: La Epistemología en el Siglo XX (≈1920-1990)

Durante este primer periodo que le da antesala a las tendencias epistemológicas del siglo XXI se marca un ciclo donde se completa el desarrollo de los paradigmas que anteceden a este espacio de tiempo (Idealismo, Realismo, Empirismo y Racionalismo). Se establecen pautas comenzando por el Círculo de Viena, hasta la visión hermenéutica y comprensivista de la Escuela de Frankfurt y la difusión del experiencialismo vivencialista de Schutz donde germina la investigación “cualitativa”, alrededor de 1970.

Entre 1970 y 1990 surgen profundizaciones temáticas sobre el problema de fondo paradigmático:

La visión programática y transindividual de la ciencia en donde la noción de “estructura diacrónica” de los procesos de investigación se define en que toda investigación debe y puede ser examinada en sí misma, como hecho individual adscrito a una instantánea temporal, atendiendo a su composición interna y a las relaciones entres sus elementos estructurales. Sin embargo el modo en como funciona, su aporte al progreso del programa de investigación y el tipo de nexo mantiene con otros trabajos individuales sugiere que se desarrollo en un grupo o familia de investigaciones, es decir, se respalda la noción de “líneas” o “grupos” de investigación, conectando ya la epistemología con la esfera cotidiana de la organización y gestión de la producción-difusión de conocimientos.

El Programa de la “Sociología del Conocimiento”, en donde se insta a darle relevancia a los factores los factores socio-culturales y psicológicos en el desarrollo de la ciencia, más allá de los factores racionales o lógico-metodológicos.

La Naturalización de la Epistemología y la Epistemología Evolutiva, en donde, como lo dice Padrón: “se proponen los mismos tratamientos de las ciencias fácticas a la explicación de los procesos científicos, pasando a ser un conjunto de teorías cuyo correlato empírico estaría en la historia de la ciencia y susceptibles de generar sus respectivas tecnologías, igual que cualquier otra ciencia fáctica”. Queriendo decir que la epistemología no es algo independiente a los atributos científicos relativos a los procesos cerebro-mente y como análisis filosóficos. La tesis de la epistemología evolucionista argumenta es que la evolución biológica condiciona cualquier comportamiento cultural, social y cognitivo, de donde se sigue que los procesos cognitivos, incluyendo los que explican el conocimiento científico, tal como la misma epistemología, dependen de la evolución biológica.

La Epistemología en los últimos 16 años (1990-2006)

Se podría definir que la epistemología de las ciencias en el período 1990 – 2006 se basan en novedades paradigmáticas pero que están muy extendidas: epistemología contextualista, donde los procesos científicos varían según el contexto; la epistemología feminista, donde la tesis general parte de la crítica de que las teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas; la epistemología social, en donde el conocimiento científico se orienta a las aplicaciones políticas, gubernamentales, organizacionales y gerenciales, desde puntos de vista sumamente técnicos y analíticos; la epistemología testimonial, que desarrolla las condiciones bajo las cuales el conocimiento en general, incluyendo el científico, resulta válido no a partir de las propias construcciones del agente, sino de los procesos de transmisión desde otras personas; la epistemología probabilística donde la investigación científica procede transindividualmente y no es un solo científico, sino grupos de científicos quienes deciden lo que es o no aceptado dentro de cada área de trabajo y también, los razonamientos probabilísticos permiten homogeneizar o integrar globalmente en un solo paquete múltiples reportes evaluativos, incluso divergentes entre sí, obteniendo un único resultado; la epistemología de la percepción, que es una meta-teoría que justifica los procesos científicos alimentados por fuentes perceptuales; la epistemología evolucionista, que ya la habíamos mencionado en el párrafo anterior; la epistemología naturalista racionalista donde se parte de modelos hipotéticos en el plano meta-teórico para luego ser falsados en el plano observacional de la historia de la ciencia, bajo el estándar del ensayo y error; y, la epistemología cognitiva, donde la lógica de los procesos científicos inobservables tiene una base de cognición.

Tres ideas secundarias que dan sentido a la tesis principal.

Para dar cabida a tres ideas clave en la determinación de este trabajo, se puede plantear lo siguiente:

Como lo argumenta Padrón: “Hay un acuerdo mínimo generalizado en que la epistemología tiene que ver con el conocimiento. De allí en adelante surgen no sólo las diferencias, sino también las dificultades y los problemas”, y es precisamente, bajo estas percepciones que se hace necesario e importante evaluar el tipo de orientación que en tal sentido se le suele dar a la epistemología. Para ello Padrón también refuta que debería considerarse una orientación de la epistemología como fundamento para la investigación que se realiza en la práctica y para la gestión de la misma en los planos curricular e institucional. En ese sentido, la epistemología debe constantemente evolucionar a través de los nuevos conocimientos y de la historicidad de las ciencias.

En segundo lugar, tenemos que entender que la epistemología se basa en tres perspectivas una desde la cual se concibe la epistemología como Filosofía Analítica, siguiendo la herencia del Círculo de Viena. Esta perspectiva se caracteriza por su énfasis en la rigurosidad del análisis. Otra perspectiva concibe la epistemología como reflexión libre, tanto en un plano filosófico no analítico como en un plano socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico. Y por último tenemos que hay otra perspectiva desde la cual se concibe la epistemología como ‘Meta-Teoría’ y como ciencia fáctica obligada a explicar, mediante teorías contrastables, los procesos del conocimiento científico.

Por otro lado es importante anudar a estas ideas secundarias, la concepción de que la epistemología, acorde con los cambios sociales y científicos en la medida de descubrimientos cada vez mas acelerados y de desarrollos aplicativos cada vez mas rigurosos en materia investigativa, el derecho y deber de definir constantemente los cambios en materia de ciencias atendiendo el surgimiento de nuevos problemas, el replanteamiento de problemas antiguos, las nuevas propuestas de solución y nuevas vías de exploración

Aplicación a la investigación “Modelo de Gestión de la Estrategia de Entornos Saludables-componente Escuela”.

Articulando el trabajo de Entornos Saludables, presentado por el grupo de investigación de Luz Nelly Zapata Villarreal, Olga Amparo Patiño y en donde estoy incluido, y en donde se hace referencia del proyecto de investigación actual de la maestría, se puede evidenciar la Promoción de la Salud mediante el desarrollo de estrategias como la de municipio o escuela, y de manera más reciente vivienda saludable, organizando y coordinando la gestión intersectorial e interinstitucional, para alcanzar mayor calidad de vida, bienestar y desarrollo en el marco de principios de participación, equidad y sostenibilidad, en escenarios como el local.

Concuerdo con ella en que los planteamientos que hemos divagado en las reuniones y encuentros en materia de indagar por el tipo de investigación, las categorías o variables del objeto de estudio y los enfoques epistemológicos se han presentado como desafíos acorde a las necesidades investigativas del problema planteado.

En ese sentido hemos abordado muy conscientemente de lo que amerita la investigación, el hecho de que los protagonistas del proceso en estudio deben ser sujetos de investigación, para que existan impactos relevantes y que se lleve a cabo un componente reflexivo, implica un enfoque crítico-social, que como hemos abordado: la búsqueda de la participación de los sujetos con fines de empoderamiento frente a su propio quehacer dentro de la Estrategia. También hemos divagado sobre la necesidad de empalmar componentes de la hermenéutica pues su valor interpretativo interpele en la condición del proceso investigativo teniendo en cuenta escollos en el ámbito de la interpretación textual de argumentaciones, cultura y contextos sociales, que son muy diferentes en las regiones en las que mas adelante se designa el accionar de la investigación.

Se puede también atenuar como derivación de la investigación elementos de corte empírico, experiencial y vivencial (materializada desde la escuela de Frankfurt) bajo los fenómenos fenomenológicos, reflexivistas, subjetivistas, en especial en lo que tiene que ver con nociones empíricas y metodológicas tales como “interacción social”, “mundo de la vida”, “vida cotidiana”, “historias de vida”, “triangulación” y otras por el estilo.

BIBLIOGRAFÍA

1. DNP. República de Colombia. Conpes 3550. Diciembre de 2007
2. Grupo Base UdeA. Estrategia de Municipios Saludables. Medellín. Marzo de 2001
3. Max Neef, Manfred. Fundamentos de la transdisciplinariedad. Chile. En cuadernillo “Maestros gestores”.
4. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Carta de Ottawa. Ottawa, 21 de noviembre de 1986
5. Restrepo, Helena, Municipios saludables: lecciones aprendidas, desafíos. En http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/restrepo.pdf
6. En Papeles de trabajo del equipo técnico operador de la DSSA, elaborados por Nelly Zapata. Medellín, 2005.
7. En http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia
8. Licha, Isabel. Concertación y gerencia social: conceptos, enfoques y experiencias. INDES/BID. Washington, DC. Mayo 2003. En http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047524.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario